miércoles, 11 de noviembre de 2009

Historia de la historia

Historia de la historia.

Siempre que se habla de historia se piensa en ésta como los hechos del pasado, más ha jugado diferentes papeles en la sociedad desde el manejo de quien la escribe, han sido muy diversas las formas en que los gobernantes y los gobernados han concebido a la historia, unos la usan como medio de dominio y otros como medio para hacer la revolución y despertar las conciencias, esto ha causado que los hechos históricos sean muchas veces falseados, como consecuencia de ello es que se guarden diferentes relaciones entre el hecho histórico y la historia, es importante para el estudio de la historia que conozcamos los paradigmas que la dan sustento a la misma, es decir conocer los aporte teóricos de la historia y para la enseñanza de la misma.

La sociedad y en especial la mexicana, se ha formado en la idea de que la historia son los hechos del pasado, más estos hechos ocurren desde la comprensión de algunos historiadores y que muchas de la ocasiones ha servido para dar identidad a nuestro pueblo, este tipo de historia es la que sigue siendo crónica y relato de la gloria de los gobernantes y de países que insisten en ligar los acontecimientos terrenales con lo divino, (BRON, 1972).

Para la mayoría de la gente, piensa que la historia es y fue tal y como se las contaron en la escuela, más cuando ésta es estudiada desde la perspectiva de un historiador que se aleja de la historia que al gobernante le conviene encontramos situaciones diametral mente opuestas, por ejemplo, se nos dice que el cura Hidalgo arengo al pueblo diciendo “Viva la virgen de Guadalupe” y para Krauze (2001) el cura Hidalgo hizo lo sigueinte, “y de acuredo con la confesión del propio cura, se sabe de cierto que abrio la cárceles de Dolores para liberar a los presos y encerrar a los españoles, tomo el pendon de la virgen, sancionó el saqueo de las haceindas y casas de gachupines y dijó (<<¡cojan, hijos, que todo es suyo!>>)”; lo cual no ha impactado en la sociedad dandole una forma y carcter de super héroe y no de un mortal mostrando en este acto dos historias iguales pero distintas.

En acuerdo con Luis Gonzalez (1980), la historia obedece a un interes general en el conocimiento, más a nuestra sociedad poco le iteresa un conocimiento amplio de la historia a ésta se le da un conocieminto histórico de héroes lejanos de la realidad humana, es decir, vemos a los ídolos como super hombres; de los cuales la soceidad pretende que se generen maestros de vida, en donde el modelo ha seguir sea un héroe dotado de grandes capacidades y de pocos defectos, lo cual hace que la humanidad esté en constante búsqueda de prototipos a seguir.

Para Luis Gonzaléz y Gonzaléz (1980), la historia inpacta en la sociedad de manera en que se recoge la misma, la llamada por él historia de bronce, la cual intenta dar a la sociedad un mensaje el cual tiene caracteristicas que son bien reconocidas tales como: que recoge los acontecimientos que suelen celebrarse en fiestas patrias, en el culto religioso, y en el seno de instituciones; se ocupa de hombres de esattura extraordinaria (gobernantes, santos, sabios y caudillos); presenta los hechos desligados de causas simples, monumentos dignos de imitación; lo anterior genra una idea colectiva de historia, la cual puede ser la de la vida de los grandes.

Poco o nada conoce la sociedad de la vida de los personajes de la historia fuera de sus grandes proesas, ejemplo de ello, es el de que pocos saben de la pasión por el juego y las mujeres del padre de la patria, según se cuenta por Enrique Krauze (2002) quien incluso nos da el alias de tan admirado cura, un alias que deja entrever su cacter de ser humano con intereses, el Zorro, aquel que cuenta la historia de bronce que dio el grito la madrugada del 16 de septiembre de 1810 y que la chusma lo elavara al carcter de santo, “se decia que se escuchaba decir que “el cura es un santo …la virgen le habla varias veces al dia” y que esté a su vez se burlaba de santa Teresa diciendo que era (<<>>),esta la historia que la soceidad no conoce (KRAUZE, 2002).

Ante esto es que la humanidad se ve influenciada de manera directa por la historia, más como se persive se conoce de diferentes formas de acuerdo como está se ha escrito; es decir, la historia impacta de manera general en las creencias y verdades de la sociedad, así mismo le da formas de vida desde el pasado.

La historia es un ciencia social que estudia los acontecimientos humanos a lo largo del tiempo, es decir, aquellos hechos, sucesos, sentimientos, ideas, vividos y protagonizados por los pueblos, los grupós de personas que son conciderados dignos de memoria; su contenido es además, la reconstrucción interpretación y comprensión del pasado con el fin de explicar presente y prever en la medida de lo posible el futuro, más hemos de señalar que exiten diferentes formas de ver y escribir lo anterior y con ello nace la llamada historiografía, (RODRIGUEZ, 2004).

La historiografía, cuando hablamos de historia estamos hablando de hechos, más estos han sido heredados a traves del tiempo, desde el inicio de la escritura el hombres se ha procupado por dejar ejemplos que aporten beneficios a los seres humanos que vendrán, por ello, es que la hsitoriografía en acuerdo con Rodriguez (2004) la podemos entender como aquellas obras históricas literarias que van desde la crónica, el relato, la exposición oral o escrita, hasta las obras lietrarias específicas, que construyen la historigrafía, que no es otra cosa que el pasado reconstruido, relatado y explicado por los historiadores.

Así podemos hablar de los escritores de la historia como disciplina cientifica, entre los que encontramos a los de la antigüedad clasica a Herodoto de Halacarnaso (485-425 a.c), Hellánicos de Mitilena en la isla de Lebos (479-395 a.c) y al ateniense Tucídides (hacia 460-395 a.c) entre otros; Herodoto fue el primero que empezó a distanciarse <> y se ciñó al tiempo real de los hombres, el tiempo de la historia vivida por sus predecesores más próximos, dedicándose a reconstruir e interpretar las guerras médicas.

Más adelante en la historia encontramos el nacieminto del cristianismo con sus historiadores san Justino y san Agustin, este último con su obra la ciudad de los dioses (345-430), haciendo que el históriador vea a la historia desde la óptica divina y a la iglesia como interpretadora de la misma, construida como instancia dominante y reguladora de toda la realidad, incluso del saber, ya con esto se va perfilando el uso de la historia como fin para la dominación, he incluso para san Agustín, padre de la iglesia del siglo V, la historia no es un constante repetición, si no el camino del hombre, desde la creación y la pérdida del paraíso hasta el juicio final (BRON, 1972).

Para la época del renacimiento surgen los humanistas, los cuales fuerón los primeros en elaborar el método científico de investigación histórica, recuperando así el vínculo con los historiadores de la antigüedad clásica, roto durante el periodo medieval; el primero fue Lorenzo Valla, autor que inicia también la denominada crítica textual, en su obra Declamatio (1440) denuncia la falsedad del famoso documento denominado <> redactado a mediados del siglo XI; es en esta época cuando se crean herramientas para la investigación científica, la primera de ellas la cronología, (RODRIGUEZ, 2004).

En estos párrafos se ha visto como es que al correr del tiempo la historia y los historiadores crearon historiografía, con la cual se le pretendían dar forma a las sociedades del momento y del futuro de aquella época; dejando en claro que la historia ha servido de instrumento de dominación para unos y elementos para la emancipación para otros.

A decir de Rodríguez (2004), el nacimiento de la historia como ciencia moderna, se da con las aportaciones de Leopoldo Von Ranke (1795-1886); éste autor alemán pretendía hacer de la historia una ciencia positiva, cuyo objetivo no debía ser otro que la reconstrucción de los hechos pasados tal como realmente se produjeron, además de proponer un estudio serio y crítico de las diversas fuentes, con ello dotar a la historia de un método positivo, científicamente sustentado; Ranke, junto con Berthold Georg Niebhur, serán los que consagren y difundan el positivismo, última corriente de interpretación burguesa de la historia.

Dentro de los objetivos del para qué hacer historia, no podemos dejar de observar a dos grandes de la historia moderna, en paralelo a las corrientes positivistas aparece el materialismo histórico de Karl Marx y Frederich Engels; polarizando una crítica radical al capitalismo y a la hegemonía burguesa, con esto nos daremos una nueva idea de interpretar la historia y sobre todo el porqué de la historia y su impacto en la sociedad.

Karl Marx y Federich Engels, inspirados en la dialéctica hegeliana como explicación del devenir histórico, y el materialismo estableció como ley y fundamento del proceso histórico de la realidad socio económica, tal y como abiertamente manifiestan ambos autores en su obra conjunta Ideología alemana, <>; dejando de lado completamente las ideas de la historia divina.

El materialismo histórico concibe a la historia como resultado del juego de aquellas relaciones humanas que intervienen en el proceso de producción, el materialismo histórico contiene, una concepción de la historia que nos muestra la evolución humana a través de unas etapas de progreso que no son definidas fundamentalmente por el grado de desarrollo de la producción, sino, por la naturaleza de las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, (FONTANA, 1982).

Hasta aquí hemos visto el desarrollo de cómo ha sido escrita la historia y sus fines, más hemos llegado al conjunto de ideas que se socializan y nacen como paradigmas dentro de las escuelas, y analizando el siglo XX un periodo de grandes contradicciones encontramos varias corrientes y, comencemos por la llamada escuela de los anales; el surgimiento de dicha escuela, fundada en 1929 por Lucien Febver (1878-1956) y Mare Bloch, tuvo lugar con la aparición de la revista Annalle d´ histoire économique et sociale; esta escuela supuso un impulso renovador decisivo para la historiografía moderna, al constituirse en plataforma de encuentro científico entre historiadores y cultivadores de las demás ciencias, (RODRIGUEZ, 2004).

En esta escuela nace otro de los grandes historiadores, Braudel, quien dio consistencia a la teoría de los tiempos largos: <<>> y <<>>, al tiempo que propuso una visión global de la historia devolviendo la historia humana a la variedad de sus ritmos; es muy importante retomar la concepción de tiempo histórico y lo aremos más adelante para dedicarle a este un especial atención.

Continuando con las escuelas que desarrollaron la historia encontramos las que a decir de Rodríguez (2004) son el neopositivismo y la revolución cuantitativa, con las tendencias siguientes: el neopositivismo, caracterizado por el rechazo que hace de todo determinismo causal de los fenómenos en el devenir histórico de la humanidad; el cuantitativismo histórico, que preconizaba que el quehacer del historiador no sólo consiste en la descripción de los hechos históricos, sino que hay que cuantificarlos.

Dentro del cuantitativismo encontramos tres corrientes interpretativas, que son las siguientes: a) la denominada historia serial, entre cuyos representantes destacan Pierre Chaunu, el fundador Ernets Labrouse, Jean Meuvret y otros, todos ellos historiadores de la escuela de los annales; b) la historia cuantitativa, de origen y desarrollo anglo sajón; su principal impulsor fue E. Kurzets, el cual defendía que la utilización de los más avanzados métodos y técnicas estadísticas para el mejor instrumento para la interpretación de los fenómenos históricos; c) la nueva historia económica, tendencia que surge a mediados del siglo XX, cuyas características diferenciales dentro del cuantitativismo consisten en la aplicación absoluta del método cuantitativo buscando la interpretación global de la historia en la teoría económica, (SÁNCHEZ, 1995).

Dentro de del neopositivismo y la revolución cuantitativa encontramos, el estructuralismo, esta corriente filosófica- interpretativa de la realidad, que surge principalmente en Francia, reúne a autores provenientes de los diversos campos de las ciencia humanas: la antropología (Claude Lévi-strauss), la crítica literaria (Ronald Barthes), el psicoanálisis freudiano (Jacques Lacan), la investigación historiográfica (Michel Foucault), o de corrientes filosóficas especificas como el marxismo (Louis Althusser); para el estructuralismo, los elementos de un conjunto están íntimamente interrelacionados de manera que nos son independientes unos de otros y se compenetran mutuamente, es decir, que nos son comprendidos como partes del todo (estructura), (RODRIGUEZ, 2004).

A decir de Viet (1965) por los años treinta del siglo XX , los historiadores influidos por el estructuralismo consideraban que el saber histórico dependían del conocimiento y comprensión de las estructuras fundamentales: más que el descubrimiento de las relaciones de causalidad o de igualdad entre elementos simples; a partir de los años 60´s los historiadores estructuralistas interpretan la historia como un sistema de relación entre los elementos y normas dentro de la totalidad, de modo que guardan entre sí una dependencia reciproca.

Otras corrientes y tendencias en la historia, la renovación doctrinal en el seno del materialismo histórico que se produjo en los años 60´s, bajo las presiones provenientes del estructuralismo junto con el criticismo hacia la sociedad occidental capitalista y consumista, y hacia las ciencias sociales provenientes de la escuela de Frankfurt, produjeron un giro en muchos actores hacia el humanismo socialista, menos dogmático; este tendría, bajo impulso, sobre todo, de autores ingleses como Christopher Hill, Edward P. Thomson o R. Milton, la cristalización es una tendencia historiográfica denominada historia social.

Algunos autores de las últimas décadas influidos por el materialismo histórico, como Pierre Villar, Georges Lefebvre, Pierre Goubert, Marx Weber; para los que la historia deja de ser un proyecto teórico para convertirse en un punto de referencia inevitable, subordinando los problemas económicos a su fundamentación social; en la actualidad los campos de investigación histórica se centran en los ámbitos siguientes: a) La incorporación del espacio geográfico donde se desarrolla la vida de los grupos humanos (Geohistoria); b) la incorporación de enfoques multidisciplinares entorno a los temas históricos ( Antropología, psicología, ciencias humanas en general); c) el estudio y relevancia de la vida privada (historia de la vida privada)., el papel de la mujer en los procesos históricos ( Historia de la mujer)., los temas oculto de la vida cotidiana (Microhistoria) (RODRIGUEZ, 2004).

Ya se ha analizado el cómo es que a través de la historia ésta se ha escrito y cuáles han sido los uso que a la misma se le da; más es de entender que la historia ha sido escrita por los vencedores, y en muchos de los casos los vencidos no han tenido la oportunidad de escribir su historia, esto por una simple causa, quienes ostentan el poder no les es de su agrado que la historia se le dé a conocer a sus gobernados, porque entonces serán éstos últimos quienes interpreten los hechos y como consecuencia el tener dos posibilidades, éstos la verán desde el lugar que ellos elijan.

4 comentarios:

Ma. Mercedes Mejia Sanchez dijo...

Mtro.Federico lo felicito por su blog. por lo que leei, me doy cuenta que le gusta mucho la historia. reciba un saludo.

Adela E.M.C dijo...

Yo creo que cuando estamos a nivel Primaria o secundaria todavía no captas los acontecimientos como fuerón.Pero ya hoy más grandes los entendemos mejor.Como tu mencionas que la mayoria de la gente piensa que la historia es y fue de tal manera y como no las cuentan en la escuela. Te felicito por tu blog.
Edith

Adela E.M.C dijo...

Yo creo que cuando estamos a nivel Primaria o secundaria todavía no captas los acontecimientos como fuerón.Pero ya hoy más grandes los entendemos mejor.Como tu mencionas que la mayoria de la gente piensa que la historia es y fue de tal manera y como no las cuentan en la escuela. Te felicito por tu blog.
Edith

Adela E.M.C dijo...

Yo creo que cuando estamos a nivel Primaria o secundaria todavía no captas los acontecimientos como fuerón.Pero ya hoy más grandes los entendemos mejor.Como tu mencionas que la mayoria de la gente piensa que la historia es y fue de tal manera y como no las cuentan en la escuela. Te felicito por tu blog.
Edith