miércoles, 8 de octubre de 2008

La planeación curricular

Dentro del trabajo docente es importante conocer, e identificar qué es el currículum, por ello, es que se vuelve necesario adquirir conceptos que fortalezcan la idea de los profesores formados y en formación; ante esta necesidad es que se requiere de realizar una investigación en torno a la definición de currículum, al como se estructura y sus componentes de este, al desarrollo, y a la elaboración del plan de estudios a través de la formación curricular.

Para adquirir este conocimiento, hemos de realizar una investigación hermenéutica, la cual partirá del desarrollo de la teoría enmarcada en el paradigma del constructivismo, para ello, es que planteamos el siguiente concepto en torno a que es currículum. A nuestro entender la palabra currículum es un plan que orienta la selección de experiencias de aprendizaje.

ARNAZ 1990, nos dice que el currículum es un plan que norma y conduce explícitamente, un proceso concreto y determinado de enseñanza aprendizaje, menciona además, que la mayor parte de las definiciones de currículum pueden ser clasificadas en tres grupos, esto según su referencia a las experiencias de aprendizaje enmarcadas estas experiencias de las instituciones educativas.

1. El currículum, es un plan que orienta la selección de las experiencias de aprendizaje (TABA, 1974).
2. El currículum es el conjunto de experiencias de aprendizaje (JONSON, 1970).
3. El currículum es el resultado de las experiencias de aprendizaje (ARNAZ, 1990)

Son estos conceptos los cuales podemos utilizar para desarrollar la palabra currículum, sin embargo, hemos de mencionar que el currículum en estos días no sólo pretende ser un plan, por el contrario ese plan, debe de estar desarrollado a través de la reflexión en análisis de las acciones desarrolladas, durante el esfuerzo de la enseñanza y aprendizaje, para ello, el docente o requiere de una nueva visión, en la cual se analicen los posibles errores y las posibles soluciones.

La educación en México está enmarcada dentro de un currículum, pretende la formación sujeto integral dicho esto, en el plan y programas estudios para la educación básica de 1993, en el podemos ver que ha sido preparado con temas que se relacionan entre sí siguiendo de hecho un plan general cual se vierten reglamentos y plan de estudios; sin embargo, el currículum que ofrece la Secretaría de educación pública, se vea altamente modificado ya sea por la necesidad del contexto, o bien por la ignorancia o la apatía hacia este programa.

A decir de ARNAZ 1990, menciona que el currículum debe de guiar el proceso de enseñanza aprendizaje esto, a través, de la vista de los educandos y los educadores, es decir, que se ha reflexionado cada uno de los procesos; cada institución marca el desarrollo a través del currículum, en nuestro caso la Secretaría de educación órgano que dirige la educación en el país, y de acuerdo con los ideales políticos, sociales y estructurales de nuestro país es que se desarrolla el llamado currículum.

Sin embargo, a través del desarrollo de ciertas acciones marcadas dentro del currículum, se generan acciones que forman al sujeto que no han sido claramente especificadas y que por consecuencia se ocultan a la vista de todos, algunos autores han llamado a esto currículum oculto, es pues, lo que a pesar de que lo que en el currículum no está señalado se llega a crear, ejemplo de ello es el siguiente, al desarrollar en el español las competencias básicas, se espera que el alumno sea capaz de realizar una autoaprendizaje, pero con ello no quiere decir que tipo de autoaprendizaje ha de crear este alumno.

Podríamos seguir mencionando aspectos que favorecen el currículum y que al mismo tiempo llevan tras de sí aspectos de los cuales nosotros no nos damos cuenta, más no es nuestra intención, nuestra intención es desarrollar e identificar aspectos que nos puedan servir para la composición y el entendimiento de un currículum, que nosotros como docentes tenemos la necesidad y la obligación de estar estrechamente relacionados con los saberes que componen el currículum.

En el caso de la educación básica en México el currículum comparte una estructura con los siguientes elementos:
Elementos del Currículo ARNAZ, 1990
Al respecto de estos componentes del currículum es que habremos de hace un análisis y una reflexión en torno a cada uno de ellos, iniciando en el orden jerárquico podemos decir que los objetivos curriculares, son los propósitos educativos generales que se persiguen con un sistema específico, articular de enseñanza aprendizaje.

Continuando con el plan de estudios, que es el conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos curriculares, así como la organización y secuencia en que deben de ser abordados dichos contenidos, su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje.

Las cartas descriptivas son las guías detalladas de los cursos, es decir, es la forma en que será operativa y en la que se decide y aportan los contenidos seleccionados. Éstas últimas juegan un papel importante en la relación que tiene el maestro con el desarrollo del currículum, pues sin ellas en cierta manera el docente se vería perdido y como consecuencia de ello no se lograrían algunos propósitos planteados dentro de la currícula.

Para todo proceso se vuelve necesario el desarrollar sistemas de evaluación, estos sistemas de evaluación quedan enmarcados en los objetivos curriculares y se entienden como la organización adoptada respecto a la dimensión, evaluación, promoción y acreditación de los alumnos. Aquí podemos mencionar que para la Secretaría de educación pública la evaluación es un proceso sistemático de los aprendizajes de los conocimientos de las habilidades y las actitudes que demuestran los alumnos en relación a los propósitos establecidos dentro del plan y programas de estudio de la educación pública 1993.

El desarrollo curricular.

Seguramente hemos escuchado dentro de nuestra práctica docente que hemos de modificar el currículum de acuerdo a las necesidades propias del contexto, esto es, lo que a decir de Arnaz 1990 se entiende como el cambio que experimenta el currículum al ser aplicado; pero con ello, no quiere decir que este cambio sea sin control, por el contrario, debe existir siempre que sea posible un control de lo que se cambia, a fin de identificar incoherencias en el currículum.

Es por todos los otros conocidos los docentes que trabajamos en las aulas, que tanto padres de familia como directivos solicitan de nosotros el logro de ciertos objetivos, más muchas veces, estos objetivos están alejados de la currícula las causas pueden ser muchas, pero lo que corresponde a nosotros como profesores es el hacer del conocimiento aquí nos piden el desarrollo de ciertas actividades, que estas modificaciones deben de estar orientadas hacia el cumplimiento del currículum, con ello, se han de establecer también los parámetros para la evaluación de dichas trasformaciones, no podemos entonces cambiar por cambiar.

Más importante aún, es el desarrollo sistemático de una evaluación, la cual nos arroje datos para la realización de mejoras de nuestro currículum, para ello, se vuelve necesario el desarrollo de una planeación, para Muñoz 2001, esta es un proceso en el cual se debe desarrollar de manera sistemática, el qué, el cuándo, el cómo, el para qué de la enseñanza, así también, con los mismos objetivos se ha de evaluar.

En conclusión, creemos que es importante conocer y desarrollar de manera real el currículum a través de un proceso, en el cual se desarrollen los criterios de reflexión, de análisis y de identificación de las problemáticas que en torno a la ejecución del currículum se desarrollan, así también, creemos que es importante que se conozca a fondo el desarrollo curricular, los objetivos, los medios, las técnicas, los métodos, y las formas de evaluación que habrá de desarrollarse durante y en el transcurso de la enseñanza aprendizaje en el alumnado de las escuelas primarias en México.

Creemos también en la necesidad imperiosa de crear conciencia en el docente, con el objetivo de que se desarrolle investigaciones profundas en torno al currículum, y a final de cuentas es el objetivo con el cual se pretende desarrollar una formación de un sujeto integral, y no la de un sujeto que se adapte al mundo.


Bibliografía

ARNAZ, J. A. (1990). La Planeación Curiicular . México : Trillas.
JONSON, H. T. (1970). Curriculo y educación . Buenos Aires : Troquel .
MUÑOZ, J. (2001). Procesos metodológicos " La creatividad en la formación profecional de docentes". Morelia: Tesis doctoral.
SEP. (1993). Planes y Programas de Estudio. México, D.F: SEP.
TABA, H. (1974). Elaboración del curriculo. Buenos Aires: Troquel .

Historia de la educación en México

La educación en México se desarrolló a través de muchos cambios mismos que se dejan ver historia, para la identificación de estos cambios, es importante hacer un recorrido histórico en torno a ellos con la finalidad de identificar cambios en el entorno educativo y con ello, entender el presente del educación del país.

La educación en México igual que en otros países de América Latina y del mundo a lo largo de la historia ha ido cambiando la forma de impartir esta.

Primeramente iniciaremos haciendo un recuento histórico de cómo se daba la educación en tiempos precolombinos: en la época prehispánica la educación escolar era de acuerdo a sus normas y procedimientos según la organización social, tal es el caso de la “Tlacahuapahuiliztli” o arte de crear y educar a los hombres, la idea era de carácter comunitario, es decir, incorporaran al individuo al grupo y donde tenía que desempeñar cierto papel.

Mismo que podemos identificar a leer las palabras de Francisco Ibarra cuando dice, que en esa época podíamos apreciar dos tipos de educación para una sociedad dividida en clases sociales, entre los que detentaban y ejercian el poder y los dominados destinados al trabajo, lo mismo que sucede en México del siglo XXI (IBARRA, 2003).

Siguiendo con esa interpretación de la historia, encontramos que la educación escolar de los mexicas, se realizó principalmente en dos centros docentes de acuerdo con el códice mendocino, los jóvenes podían ingresar a:

El Calmecas, escuela de tipo superior para los nobles y futuros sacerdotes. De acuerdo a lo anterior, aquí podemos observar la primera diferencia esencial en estructura de la educación en México, pues se desarrolla una educación parcializada de acuerdo a las necesidades del grupo en el poder.

Entre los 10 y los 15 años aproximadamente, hombres y mujeres, del grupo social privilegiado, ingresaban un sistema escolarizado, eran escuelas vinculadas al sacerdocio, tal como las que hemos mencionado arriba. La enseñanza en estas instituciones estaba orientada hacia la formación de la élite dirigente. En ellas se enseñaban técnicas (lectura, interpretación calendáricas, ritual religioso) y prácticas (tales como trabajo, sacrificio y penitencia) que eran exclusivas del estamento dominante o parte fundamental de su quehacer. Estos centros cumplían la función ideológica importante pues formaban a la élite con rigurosas y severas costumbres reforzando la imagen difundida socialmente de su mayor aptitud para el mando y su virtuosa conducta moral.

Los nobles que asistirán a estas escuelas podían permanecer indefinidamente, adoptando funciones sacerdotales, o bien pasar sólo son sólo unos años en formación. (IBARRA, 2003)

Identificando una segunda escuela de los mexicas encontramos el Tepochcalli, casas de jóvenes, en donde salían convertidos en Guerreros.

Podemos mencionar además, que hijos de los plebeyos acudían a centros donde llevaban vida comunitaria, se instruían en las tasas y cantos necesarios para los festejos religiosos colectivos, y realizaban algunas tareas de utilidad pública. En Tenochtitlán la enseñanza de las prácticas militares era fundamental. La disciplina era rigurosa, las acciones crueles e incluso la vigilancia permanente, para lograr la conformidad y la sumisión total. (IBARRA, 2003)

Es importante mencionar que cada una de las culturas que se apreciaban en la época prehispánica adecuaba la educación a sus intereses propios.

En nuestro país la educación estuvo fuerte y estrictamente vinculada con el mundo cultural, que se desmantelo con la conquista de los españoles, la propia educación se extinguió para entrar en otra etapa, en donde domina un sistema clerical para que fuera impartida por los frailes con la finalidad de dominar a las comunidades favorecido a los colonizadores que sometían a los indígenas mediante la evangelización, los cuales habrían de servir a los órganos gubernativos de la nueva España, el rey de España, la audiencia, el virrey, los visitadores, los gobernadores, los cabildos, la Iglesia, el tribunal del Santo Oficio y la inquisición.

La agilización de los indios el educación en el México colonial.

Mucho se ha dicho el educación de la colonia es obra de la Iglesia. No es para tanto desde su origen la política educativa la nueva España corrió a cargo del estado español o reino metropolitano, aunado disposiciones de autoridades locales. En efecto desde el año 1503 los Reyes Católicos ordenan la educación de los niños de las Antillas. De igual forma lo establece ordenanza de 1509, 1516, las leyes de Burgos de 1512 y las ordenanzas de Zaragoza (1518). En específico para la nueva España, Carlos y Juana ordenan a Cortés en 1523 que participen en tareas educativas: la Iglesia, el estado y los pobladores, a partir de la atención a los indígenas o señores, en una clara política educativa que empieza siendo aristocrática. (IBARRA, 2003)

La historia moderna del educación en México, está estrechamente relacionada con la llegada de las ideas liberales que se gestaron en Europa del siglo 18, y que en nuestro país encontrado suelo fértil en el siglo XIX.

El siglo XVIII se conoce como la época de la ilustración. Durante este periodo los europeos, animados por los avances filosóficos (especialmente del interés Francis Bacon y del francés René Descartes) y los y otros científicos (especialmente del italiano Galileo y el inglés Isaac Newton), confiaban en que la razón humana podría lograr el mejoramiento y aún la perfección de la sociedad. Liberados de la superstición y de la ignorancia, las luces de la inteligencia podrían descifrar las leyes de la naturaleza que ilumina en el camino para alcanzar el progreso y el bienestar. (IBARRA, 2003)

Sabemos que el siglo XIX marco para nuestra historia, la lucha entre dos posturas políticas, social económica e ideológicamente contrarias: el conservadurismo y liberalismo. Muchos procesos influyeron para transformar el México que dejaba atrás la época colonial y se incluían en el concierto de las naciones con dirigencia liberal. Van a ser los primeros gobiernos liberales, resultado del proceso independentista los que crean instancias encargadas de la educación pública en México. La leyes liberales de 1883, van a sentar las bases de tal educación: libre secular y de competencia del estado.

Lo cual no le agradó al estado clerical, imponiendo desde esa época una lucha en rebeldía contra las ideas liberales, asumiendo que lo que México debería de que sustentar como gobierno, era un gobierno de Reyes y nobles nombrados éstos, por la gracia de la divinidad.

El primer ministerio que se encargó del educación pública fue la Secretaría de estado y departamento de Relaciones Exteriores e interiores 1821-1836 presidió el ministerio del interior, además del ramo de institución pública se encargaba de los negocios eclesiásticos y de justicia.

De acuerdo con Francisco Ibarra (2003), como antecedentes a la política educativa, la constitución política de Cádiz, en 1812, con relativa aplicación en la entonces nueva España, dispone la creación de la dirección General de estudios, con funciones como la de inspeccionar la enseñanza pública en todo el reino, así también se lo ordena la instalación de escuelas de las primeras letras.

Fue en 1841 que se creó el ministerio de institución pública e industria. Dada las vicisitudes políticas de mediados del siglo XIX, el ramo educativo pasó al despacho de relaciones interiores y exteriores. En 1856 forma parte del ministerio de Relaciones Exteriores, negocios eclesiásticos a institución pública.

El segundo imperio 1864 1867, tenía sus propias instituciones, la educación estuvo entonces atendida por el Ministerio de Educación pública y cultos. Al triunfo definitivo del proyecto liberal en 1867, el gobierno de Benito Juárez estructura la Secretaría de estado y de despacho de justicia e instrucción pública. Siguiendo el espíritu de las leyes de reforma le imprime a la enseñanza pública el carácter de laica democrática y obligatoria.

Se considera que la educación pública mexicana nace con el liberalismo. La leyes del 21 y 23 octubre de 1833, expedidas por, Gómez Farias marcan su inicio. Al crear la dirección General de de instrucción pública para el distrito y territorios federales, al declarar libre la enseñanza y al secularizar un conjunto de instituciones para dedicarlas al servicio educativo, y que por primera vez, en el México reciente independizado, la competencia del estado respecto a la educación. (IBARRA, 2003)

El régimen porfirista crea la Secretaría de educación pública y bellas artes la primera que tuvo la única responsabilidad de atender la educación de los mexicanos, desligada del ramo de justicia o de cualquier otro.

Durante los años críticos de la lucha revolucionaria, el gobierno federal, no pudo atender la educación en el nivel nacional por obvias razones.

En la capital de la pública se creó la dirección General de educación primaria del Distrito Federal en 1915, que se ocupó de las escuelas de la ciudad. En mayo de 1917 se suprime definitivamente la Secretaría de instrucción pública y bellas artes, la educación elemental en todo el país, pasaría a depender de los ayuntamientos y la educación superior del departamento universitario y bellas artes.

Consecuencia del proceso revolucionario fue la creación de la Secretaría de Educación pública, con el que se inicia una acción educativa nacionalista y cristaliza también la organización del sistema educativo nacional.

Desde su creación en septiembre de 1921, la Secretaría de educación pública ha tenido varias funciones: hacer realidad la función educativa del estado mexicano establecida en el artículo tercero constitucional que garantiza una educación popular, democrática, y nacionalista, implementar un sistema educativo orgánico que cumpla la función de incorporar a todos los mexicanos a la educación: la profesionalización del magisterio, como una medida que garantice la calidad educativa nacional

Durante los 75 años de vida de la Secretaría de educación pública, ésta ha venido transformando de acuerdo a los requerimientos de una sociedad en constante crecimiento, pero no ha podido ser imparcial, pues ha seguido sirviendo al grupo en el poder, acuerdos, vienen y acuerdos va, en el desarrollo de la Secretaría de educación, para muestra un botón, durante los 70 años de gobierno priísta la Secretaría de educación hace de la SEP la plataforma para el logro de objetivos políticos, así también, se ha encontrado con grandes fracasos en el desarrollo de las políticas educativas, aquí podemos mencionar las mal logradas por el sexenio foxista o las tan llevadas y traídas reformas de 1993, no podemos dejar de mencionar el acuerdo para la modernización firmado por la lideresa vitalicia de un sindicato que no le pertenece, con el presidente espurio Felipe Calderón.

Al finalizar el siglo XX y principios del siglo XXI, los educadores y el pueblo esperamos de la Secretaría educación pública que ésta finalmente pueda madurar un sistema educativo a fin de llegar al segundo milenio y acorde a las necesidades sociales específicamente educativas de los mexicanos, esto lo hacemos de acuerdo al marco jurídico expresado en la constitución política y a la ley General de educación la cual establece la orientación y los principios del educación nacional, que son fruto de la batalla y de la lucha entre dos ideales entre dos formas de ver y leer al mundo, este mundo que ahora se desarrolla a través de una globalización, en el cual no podemos dejar de ver las necesidades del sujeto, y más cuando este sujeto es un sujeto en formación.

Afirmamos lo anterior pues el artículo tercero constitucional plantea los principios filosóficos del educación mexicana, la cual se expresa de la siguiente manera la educación que imparte el estado será, laica, gratuita y obligatoria, en donde la Federación, estados y municipios tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él a la vez el amor a la patria y la conciencia de su realidad internacional en la independencia y en la justicia, dando sustento aquello de que la educación será laica democrática nacional y humanista.

Por si fuera poco la ley General de educación en el artículo séptimo, introducen nuevos conceptos y amplia los contenidos del artículo tercero constitucional, algunos de esos preceptos son:
· contribuir al desarrollo integral del individuo para que ejerza plenamente sus capacidades humanas.
· Desarrollo las facultades para adquirir conocimientos así como las capacidades de observación, análisis y reflexión críticos.

· Fortalecer la conciencia de nacionalidad y soberanía en el aprecio por la historia aún y cuando nos quieren quitar a la historia del plan y programa de estudios en escuelas secundarias, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularmente las culturales de las diversas regiones del país.

Así como también se consideran los artículos constitucionales 5, 27 y 31, fracción primera, este último establece la obligación de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de 15 años asisten a las escuelas elementales y militar, públicas o privadas.

En conclusión podemos decir, las políticas educativas en México, no han sido acorde a las necesidades del pueblo, porque no se ha logrado abatir la distancia entre pobres y ricos, siendo estos últimos los que gozan de una educación que les garantiza el desarrollo económico pues sus escuelas están establecidas para ser así tal y como lo hacían los mexicas con sus escuelas.

Bibliografía
Constitución politica de los estados unidos mexicanos 1917. (1994). México: Siglo XXI.
educación, L. G. (1993).
IBARRA, F. (2003). De la arqueología a la genealogía . Morelia: ENSM.

La práctica docente de la historia en la escuela secundaria.

1 La práctica docente de la historia en la escuela secundaria.

El reflexionar entorno a la práctica docente, requiere de conocer cada una de sus implicaciones, entre las que encontramos, las que recaen en el docente, las del alumnado y las de la sociedad, analizando las problemáticas que en ésta se desarrollan, así como las posibilidades que brinda la misma para el desarrollo de las potencialidades, además, del cómo se desarrolla en la escuela secundaria y en particular en la materia de historia, identificando los objetivos, los cuales emanan del proyecto educativo; es de vital importancia reconocer las implicaciones de éste en la enseñanza y aprendizaje de la historia.

La práctica docente en la escuela secundaria, tiene como finalidad ser el espacio en donde los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para realizar estudios superiores, además de consolidar las habilidades, conocimientos, destrezas, actitudes, y valores que el niño logró en la educación primaria; sirviendo el nivel educativo al alumno para que logre continuar sus estudios con alto grado de independencia.

En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matricula (BALAM, 2006) , que tiene cada día una mayor demanda y como es el eslabón del principio de la educación media superior, se establece como la base en la cual descansaran los futuros profesionista de México.

El objetivo primordial es hacer que el alumno aprenda a aprehender, siempre de desde el paradigma del constructivismo, para lograrlo, será necesario que al discente se le facilite el incorporarse al proceso flexible del mundo del trabajo, y que esté dispuesto a participar activa y reflexivamente en las organizaciones sociales y en la vida política y cultural de la nación.

Por lo que el docente requiere de conocer las expectativas de los alumnos, padres de familia y sociedad en general; por ello, la praxis magisterial va más allá del simple transmitir conocimientos, es decir, la práctica no debe ser considerada como un rellenar de botellas, a la cual sólo le vaciaremos conocimientos, en acuerdo con Paulo Freire (1970), cuando dice que la educación no debe considerarse como una educación bancaria.

Entonces se entiende la práctica docente como un práctica social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las acciones de los agentes implicados en el proceso, que una vez analizada se convierta en praxis, en la que, la acción educativa tiene que ir más allá del espacio áulico; el ser educador requiere de llevar la praxis al espacio mismo del contexto, tanto pedagógico, social y cultural, es no sólo ver al dicente como tal, sino también a su alrededor, logrando un significado de utilidad de lo enseñado.

Una de las concepciones que se tiene de la práctica docente, es la forma de análisis de la realidad cotidiana del maestro, por lo cual, la experiencia educativa es algo más complejo que un simple trabajo técnico de aprendizaje en el aula, implica una compleja labor con relaciones y dimensiones importantes, más allá de las tareas rutinarias en el salón de clases.

Las prácticas educativas más que un arte se han convertido en una rutina en la cual el docente sólo trata de transmitir conocimientos fríos que en nada impactan al alumno en sus conocimientos; por consecuencia y a decir de los alumnos, el buen maestro es aquel “que sí explica”, más, para que un docente exponga a sus alumnos de manera efectiva tendrá que auto analizar su experiencia educativa, es decir, realizar una enseñanza reflexiva; además de que entre otras cosas tendrá que estar en una constante búsqueda de información criticada y pensada en sus acciones y consecuencias, con ello, ayudar al mejoramiento de su propia praxis.

La práctica educativa es ayudada desde los medios, así como las herramientas que le proporcionen el lugar; los métodos, las técnicas y las estrategias, son estás de vital importancia para el desarrollo de una práctica docente eficaz; de no hacerlo así el maestro estará cayendo en una rutina tradicionalista y fría.

La praxis docente, sirve además para la realización de investigación, es el lugar donde se encuentran más problemáticas de tipo epistémico; convirtiendo así al docente en un maestro investigador de su experiencia, la cual puede ser realizada desde cualquier espacio social de intercambio de conocimientos y con ello reflexionar sobre su quehacer.

Hay que entender que la practica reflexionada de un educador, permite que éste construya y recree cotidianamente estrategias, las cuales puede que sean inventadas o bien que ya hayan sido aplicadas en otros contextos, haciendo las adaptaciones necesarias para ser realizadas en los espacios de enseñanza, así como la prueba de técnicas, métodos; eliminando de sus prácticas aquello que no le sea útil.

No puede dejar de verse la práctica docente, como la interacción del maestro con el alumno, el ejercicio docente tiene tintes afectivo emocionales; esto convierte al docente en la persona más importante del entorno del alumno, es quien facilita la relación del sujeto con la sociedad y su integración en ella; por ello, es que el educador ha de realizar investigaciones en todo los campos de conocimiento y con esto poder ayudar a sus discentes.

Para la inserción del sujeto a la sociedad, la práctica educativa, debe de ser pensada y realizada desde el ámbito escolar, es decir, la praxis de un docente se ve perneada por los objetivos y metas planteadas por la institución, si ésta se encuentra en la conciencia de transformación, el docente por consecuencia atenderá a una práctica transformadora, de igual manera, si la escuela no participa en el cambio de los docente, éste realizará una práctica a su entera libertad que no será razonada por no contar con el apoyo del colectivo.

Para la realización de una práctica docente razonada, es necesario que el docente cuestione sus actos, en espacios como las reuniones de consejo técnico o de academia; además de que el maestro tiene la obligación de saber realizar una enseñanza reflexiva, para ello, cuenta con ejercicios tales como la auto observación, el diario de clases, la video grabación y otros.

La enseñanza es un acto de exponer algún tema; sin embargo, sí éste no es problematizado el docente caerá en la conducción, en cambio, sí es presentado como un problema, el alumno se verá en la necesidad de crea pensamiento, trayendo a él beneficios como el de darle utilidad a los conocimientos adquiridos.

Para la enseñanza problematizadora, es necesario, que el maestro proponga las estrategias para que el alumno, observe, analice, critique y exponga sus hipótesis, y, con ello establecer medios para la realización de ensayos que permitan verificar sus hipótesis; una vez hecho, se puede decir que el docente ésta creando en el alumno un pensamiento reflexivo.

Más lo que el docente debe de hacer para el logro de lo anterior; es necesario, que él realice una mirada en retrospectiva a su trabajo, el analizar sus experiencias de trabajo le traerá como consecuencia una reflexión crítica de su quehacer, Dewey (1965) afirma que la reflexión empieza cuando el docente encuentra una dificultad, algún incidente problemático o una experiencia que no se puede resolver de inmediato.

Como consecuencia, muchos de los docentes acuden a una investigación que les facilite la resolución de un problema, sin embargo muchas investigaciones carecen de un fundamento, el cual es dado desde el objetivo de los planes y programas de estudio, y si no es visto, la reflexión no se logra, en cambio si se hace de acuerdo con los objetivos que se marcan en el plan y programa de estudios, se logrará así la reflexión de la práctica.

Para entender al maestro reflexivo y su enseñanza, se vuelve necesario conocer la contra parte, Dewey (1965) lo llama irreflexivo, se caracteriza por aceptar la realidad cotidiana sin protestar, además de que se dedican a encontrar los medios más efectivos y eficientes para resolver la problemática, más ésta investigación carece de criticidad.

Una enseñanza reflexiva, implica, la consideración activa de la problemática, en la cual se ha de tener en cuenta un razonamiento y una visión que permita al docente observar de manera anticipada las consecuencias de los actos que realizará para la práctica de la enseñanza. En si la enseñanza reflexiva, es el observar la propia práctica; para ello, es necesario que el docente tenga una mente abierta, de esto dependerá que el acepte los desaciertos en su práctica, esto se puede lograrse a través de la observación compartida; es decir, que algún docente observará la clase y darle al docente reflexivo ideas en las que se está fallando, así como indicarle los puntos que le parece sean de utilidad para potenciar su práctica; un individuo que este abierto, no intenta ser portavoz de una sola perspectiva y no se acerca con afán de argumentar; por el contrario, este individuo escucha y acepta las fortalezas y debilidades, realizando con ello auto exámenes de su actuar.

Para el logro de la práctica reflexiva o enseñanza, según Dewey (1965), el docente ha de ser responsable y honesto, responsable para considerar con mucha atención las consecuencias de cada acción; y honesto, al ser de mente abierta y responsable, aquellos docentes honestos examinan sus propias suposiciones y creencias de forma periódica y evalúan los resultados de sus acciones mientras conservan la actitud de que pueden aprender algo nuevo de cualquier situación.

En consecuencia si como docentes somos capaces de tener estás competencias, tendremos mejores resultados en nuestra labor diaria, ésta será alimentada por la necesidad de conocimiento, así, desde la enseñanza el docente estará instruyendo a sus alumnos que el aprendizaje no tiene límites.

Los buenos maestros son necesariamente autónomos en su juicio profesional; no necesitan que se les indique que hacer tampoco rechazan los consejos, consultaría o apoyo; sin embargo saben que las ideas de la gente no son muy útiles sino hasta que se dirigen al punto en que el maestro puede aplicar su propio juicio; (RDDICK y HOPKINS, 1985).

La práctica docente en la historia.

En la actualidad la enseñanza, la cual se define como el acto por el cual el docente muestra algo a los escolares; misma que en el área de historia se da de manera verbalista; aun y cuando los propósitos de la enseñanza de la historia difieren de la metodología, ya que para la SEP (1993) Con la enseñanza de la historia se busca que los niños adquieran un conocimiento general de la historia de México y de la historia universal y que desarrollen su capacidad para comprender procesos históricos, la dinámica del cambio social, el papel que desempeñan los individuos y los diferentes grupos sociales en la historia, propiciando las habilidades intelectuales del alumnos, por encima del aprendizaje memorístico. Al no ser así, se requiere de identificar los diferentes procesos que responden a situaciones específicas de la enseñanza y aprendizaje de la historia, valorando el comportamiento docente y la necesidad de implantar estrategias que fortalezcan el conocimiento del pasado;

Propósitos de la enseñanza de la historia en la escuela secundaria
Que los alumnos identifiquen los rasgos principales de las grandes épocas del desarrollo de la humanidad y las principales transformaciones que han transcurrido en la vida material, en las manifestaciones culturales, en la organización social y política y en el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico.
Que los alumnos, en el momento de estudiar los procesos sociales de las grandes épocas que han marcado el desarrollo de la humanidad y algunas formaciones sociales específicas, desarrollen y adquieran la capacidad para identificar procesos, sus causas, antecedentes y consecuencias, así como la influencia que los individuos y las sociedades y el entorno natural ejercen en el devenir histórico.
Que, a partir del estudio de la historia, los alumnos desarrollen habilidades intelectuales y nociones que les permitan comprender la vida social actual. En especial los alumnos deben saber: (SEP, 1993)

Entonces la historia, que en la escuela secundaria ha de cumplir en el alumno rasgos de conocimiento como son: la organización y desarrollo continúo de las grandes épocas de la humanidad, y el análisis de las manifestaciones culturales; es entonces el para qué, más ésta tiene un desarrollo diferente a la planteada por el plan y programa de estudios.

La enseñanza de la historia se desarrolla en la escuela secundaria en general, de manera en que el maestro practica una instrucción oral; la cual parte de la necesidad de que el alumno escuche fechas y situaciones del pasado con el objetivo claro de que los discentes aprendan esto de memoria. Las únicas estrategias de enseñanza que se plantean dentro de éstas clases, son las de los resúmenes, el desarrollo de cuestionarios, los cuales rara vez son cuestionados, analizados y criticados, logrando con ello una memorización temporal y no se logra con ello el desarrollo intelectual del alumno, es decir, no se consigue la construcción de pensamiento, sea este histórico, analítico, reflexivo, social, ético, moral etc..

La vieja enseñanza de la Historia parte de una idea muy simple del aprendizaje, el cual consiste en repetir largas listas de reyes y batallas, lentos rosarios de fechas y de hechos; la palabra claves es memorizar; (CARRETERO, 1997); sin embargo, la historia no sólo se enseña en la escuela.

Porque el aprendizaje no es sólo un proceso psicológico, cuando en el intervienen diferentes ámbitos tales como la sociedad con su cultura, economía y contexto político, que han de servir al docente como herramientas de su práctica; el tener ésta herramienta de enseñanza le permitirá al docente una práctica diferenciada. Ya que los niños hacen suya la cultura de acuerdo con el grado de internalización que seda con el contacto con otras personas, por ello se sostiene que “...El hombre es cultura internalizada. La cultura (la acumulación del legado histórico de la humanidad fuera de los limites del organismo), se interioriza como actividad mental y así pasa ha estar dentro del organismo.” (MOLL, 1990, pág. 62).

Sin embargo muchas de las ocasiones el docente no la realiza o no toma medidas para la enseñanza aprendizaje de la historia, es decir, no se vale de las estrategias o del propio contexto; es muy común que en las aulas de las escuela secundaria se dé una clase en la que el profesor pida a sus alumnos que lean grandes artículos sobre un hecho histórico, acto seguido piden a sus escolares que realicen un resumen sobre lo que se leyó, generando un aprendizaje perenne. Una manera en la cual se puede crear un conocimiento significativo de la historia, sería la de aplicar metodologías donde intervenga el dialogo y la discusión de ideas a través de fuentes de información.

Además podemos utilizar la microhistoria, que no es historia crítica o monumental. Su cometido es mucho más humilde y sencillo; es la versión popular de la historia, obra de aficionados de tiempo parcial. La mueve una intención piadosa: salvar del olvido aquella parte del pasado propio que ya está fuera de ejercicio. Busca mantener al árbol ligado a sus raíces. Es la historia que nos cuenta el pasado de nuestra propia existencia, nuestra familia, nuestro terruño, de la pequeña comunidad (GONZÁLEZ y González, 1973), generando así una ayuda del contexto para la enseñanza de la historia.

El llevar una práctica docente de la historia diferenciada, requiere de conocer la metodología interdisciplinar activa; la cual permite trabajar en un conocimiento de doble función, funciones que van desde el análisis crítico de la historia desde cualquier área de conocimiento, que ha de servir para la comprensión completa del contexto pasado y presente de la humanidad.

Estás estrategias educativas, han de servir para la comprensión de los acontecimientos a través de la enseñanza explicativa, en la que el alumno sea capaz de explicar el porqué de los hechos, que entienda el funcionamiento de los datos fundamentales de análisis de las disciplinas sociales; dando como resultado una enseñanza comprensiva en el alumnado; (DOMINGUEZ, 2004).

Para ello se puede aplicar la estrategia de investigación, aquí planteamos una de ellas, damos además los pasos para una investigación del alumno y con ello lograr el objetivo son:

1. Conocimiento actual del <>; discurso o discurso dominantes sobre un tema determinado;
2. Planteamiento de una nueva cuestión, a partir de preocupaciones actuales, de los tópicos o estereotipos de nuestra cultura o de los intereses de los alumnos;
3. Formulación de una hipótesis;
4. Análisis de las fuentes disponibles, criticas y selección de las mismas; formulación de metodología de trabajo, y trabajo con otras fuentes; formación de resultados (DOMINGUEZ, 2004)

Conjuntamente la práctica docente se puede enriquecer con la aplicación del método hipotético deductivo; el cual pretende que por medio de este el alumno comprenda los complejos procesos de cambio social; consistiendo en llevar al alumno de un concepto a un entendimiento propio; para la aplicación de estás metodologías, es necesario que el alumno presente un grado de abstracción, mismo que la mayoría de los dicentes de las escuelas secundarias se tiene.

La metodología de trabajo de la historia puede partir también desde la dialéctica, así como la dialógica expuesta por Paulo Freire; en la cual se pretende que la historia, en la nueva sociedad democrática venga a ser la de un conocimiento del pasado que ayude al alumno a comprender el presente y analizarlo críticamente; la historia no es, se ésta haciendo, y, bajo este fundamento es que los alumnos y profesores deben de utilizar la dialógica como intercambio de conocimientos; es decir, no caer en la narración de contenidos que, por ello mismo, tienden a petrificarse o transformarse en algo inerme, (CARRETERO, 1997).

Otro aspecto es el de la dialéctica Platoniana, la cual basa el conocimiento de una verdad desde el dialogo, para la confrontación de ideas y con ello llegar a un nuevo concepto reformado; nuestra posición dialéctica como educadores de la historia puede sustentarse en el estudio desde la realidad total, que ésta a sus ves es dialéctica y que posee tres aspectos: el abstracto o intelectual, el dialéctico o negativo racional y especulativo o positivo-racional los cuales, a demás, son momentos de todo lo real, con todo lo anterior se da un fundamento sólido, al primer planteamiento de que la historia no sólo se aprende en la escuela y que por el contrario se debe realizar la enseñanza desde lo anteriormente mencionado (SAAVEDRA, 2005).
Dialéctica Hegeliana
Con el planteamiento de estás metodologías, se pretende que los alumnos sean participes de la historia, y no solo escuchen hablar de historia.

La discusión de las diferentes ideas y materiales que puedan ser recolectados por el grupo, permitirán una riqueza intelectual; del mismo modo puede usarse para la aplicación de conocimientos procedimentales, tales como el uso de las nuevas tecnologías y la conexión obligada con otras áreas de conocimiento.

Cuando se habla de procedimientos, se incluirá la estrategia de realización de mapas conceptuales, para su realización, el alumno debe <>; los mapas conceptuales como estrategia nacida de la didáctica del método dialéctico permiten representar las relaciones significativas entre los conceptos en formas de proposiciones o valores de verdad, (DOMINGUEZ, 2004).

En conclusión, podemos decir que, si bien la enseñanza de la historia en las escuelas ésta cambiando de manera notable, ésta sigue tendiendo a ser la misma que pretende hacer llegar fechas y batallas a los alumnos; los cuales han de aprender eso de memoria.

Por tal motivo es que se vuelve indispensable plantear cambios en la forma de enseñanza de la historia, estás formas no pueden estar alejadas de los sujetos de aprendizaje; es decir, no podemos pensar en la enseñanza de la historia sin pensar en los alumnos. ¿Cuáles son sus intereses? ¿Las maneras en que les gustaría aprender la historia?

Se debe tener en cuenta la enseñanza de la historia puede ser ayudada desde las nuevas tecnologías, las cuales podrán dar más herramientas para el dialogo y discusión de los hechos históricos; alentando en el alumno las nociones de de causalidad, intencionalidad, continuidad y cambio de cada uno de los hechos históricos que se planten como tema de estudio trayendo como consecuencia un estudiante con nociones sociales con antecedentes, acciones y consecuencias.

Es importante que el visión de la materia de historia promueva la socialización de los sujetos y que favorezca su incorporación a la cultura que contribuya en la progresiva autonomía del sujeto, puesto, que de nada servirá un materia que sólo hable de fechas y nombres, nuestro enfoque plantea el aprendizaje integral del sujeto, como consecuencia de ello, es que nuestra materia permita al mismo accionar con su medio.

Seguramente, se quedará usted con la idea de establecer recetas, por lo que aquí se hace mención a una para la enseñanza de la historia, la cual esperamos sea de su utilidad.

Bibliografía
BALAM, V. (2006). Educación secundaria . SEP .
CARRETERO, M. P. (1997). La enseñanza de las ciencias sociales . España: Aprendizaje Visor.
DOMINGUEZ, G. M. (2004). Didáctica de las ciencias sociales. Madrid: Pearson Educación.
GONZÁLEZ y González, L. (27 de Marzo de 1973). Hacia una teoria de la micro historia . Discurso de recepción del doctor Lusi González . México.
MOLL, C. L. (1990). Vigostki y la educación. Buenos Aires : Aique.
RDDICK y HOPKINS, D. (1985). Research as the basic for teaching. Londres, Inglaterra : Heinemann Books.
SAAVEDRA, R. M. (2005). Estrategias para la ptenciación del discurso pedagogico. Morelia: ENSM.
SEP. (1993). Plna y programa de estudios . México: SEP, CoNaLiTeG.